miércoles, 28 de diciembre de 2016

PHOLIOTA HIGHLANDENSIS



Características
Sombrero:  de 3 a 5 cm de diámetro, al principio semiesférico, después convexo-aplanado, a veces con un ancho mamelón; margen excedente, incurvado, no estriado y  con restos flocosos  del velo general. Cutícula  muy viscosa y mucilaginosa en tiempo húmedo, lisa y brillante cuando está seca, de color variable, marrón rojizo o pardo rosado.
Láminas: numerosas, apretadas, con lamélulas, anchas, adherentes, de color amarillento pálido al principio, pardo herrumbre por la maduración de las esporas.
Pie: cilíndrico, fibroso, elástico, con zona anular alta, cortiniforme y fugaz, de color blanquecino, fibrilloso  y cubierto de pequeñas escamas amarillentas.
Carne: escasa, de color blanco amarillenta. Olor y sabor débiles.
Localización: frecuente, nace en otoño, forma grupos cespitosos sobre restos de hogueras.
Comestibilidad: no es comestible.
ObservacionesPholiota highlandensis es una especie frecuente y relativamente fácil de identificar sobre el terreno. Se caracteriza por crecer sobre restos de fuego, principalmente sobre madera quemada de pino (Pinus pinaster)  y por el color pardo rojizo del sombrero.
Fotos.  Puerto Calatraveño (Alcaracejos)





No hay comentarios:

Publicar un comentario